Privacidad
Este corto me ha parecido muy interesante, parece una psicosis, pero el hecho de que no nos perturbe no significa que no esté sucediendo.
Respuestas a preguntas trascendentales sobre ciencia, tecnología, ecología, curiosidades...
Con la intención de cambiar algunos de los 60.000 pensamientos rutinarios que posiblemente tengas hoy.
Este corto me ha parecido muy interesante, parece una psicosis, pero el hecho de que no nos perturbe no significa que no esté sucediendo.
Escrito por
Rutrus
0
opiniones
Etiquetas: seguridad
Es un término que no uso porque no me gusta, no porque no lo practique, sino porque en Europa todo lo que suena a secta se presta a rechazo y yo me incluyo.
La evangelización del software libre, como así la llama el creador del movimiento Software Libre, Richard M. Satallman (RMS), consiste en dar a conocer el movimiento del software libre y sus implicaciones éticas, además de explicar porqué le software en comunidad es mejor que el hecho por una única entidad*.
Para muchos de nosotros el software libre siempre estará un peldaño por encima por el simple hecho de ser libre: Ver el código y poder modificarlo. Ésto es una ventaja porque nadie se puede adueñar de un programa libre y su licencia asegura la libertad de uso. Si un proyecto es abandonado, el código siempre estará ahí para que alguien lo continúe. Si alguien escribe código malicioso siempre estará a la vista y podrá ser detectado y eliminado. Si el proyecto sigue un camino que no te gusta siempre puedes hacer un fork del programa y mejorarlo a tu manera (Ejemplo del famoso Beryl, que recientemente se ha vuelto a unir con Compiz dando lugar a Compiz Fusion).
La comparativa con una religión ha llevado a llamar "Evangelización" y a modo de broma Stallman ha creado la Iglesia de Emacs, simulando ser Saint Ignucius, (al parecer el único nombre que contenía algo parecido a GNU) y en su página web hay más información, pero no os perdáis el merchandandaisin ¿?:
El Santo
El Himno:
La letra del himno se llama precisamente "La canción del software libre"
El porqué del himno
El himno cantado por St Inucius (RMS)
El himno oficial melódico Bastante fiel al original
Versión Heavy Metal
Otro himno versionado Bastante bueno
Y a todo esto decir, que estéis tranquilos, la explicación: "Son informáticos, están un poco idos".
Y bueno, con este post trato de poner una nota de humor al blog.
*En 1998 Eric Raimod escribió sobre ello en su ensayo La Catedral y el Bazar. Réplica. Otra página.
Escrito por
Rutrus
0
opiniones
Tras la denostada etiqueta 2.0 que se pone a todo lo nuevo, tras la debacle de la web 2.0, que sólo ha aportado mejoras de programación, más que técnicas.
El hardware no avanza
Las novedades que encontramos hoy en día se aprecian en el software, ya que el hardware no avanza, prueba de ello es lo barato que es comprar un ordenador hoy en día. A veces recuerdo las palabras de un profesor que auguraba "Los ordenadores siempre van a costar 200.000 pts (1.200€), ya que conforme avanzan en hardware bajan el precio de lo que era más nuevo, a un precio razonable: 200.000pts". Si bien ésto ha sido cierto mucho tiempo, está claro que el profesor no sabía de la relación oferta-demanda, de la competitividad de precios que es una de las ventajas actuales, al contrario que el oligopolio de los servicios de banda ancha (otro nombre 2.0).
El software innova
Hoy en día está de moda el software. ¿Será 2.0?, esperemos por su bien que no. Me refiero al software en general, aunque incluyo (incorrectamente) a las páginas web (también se programan, ¿no?). Continuamente salen nuevos programas, nuevas versiones de programas, aunque algunos no salgan del viejo WinZip y el Win98.
Windows
Por suerte también avanzamos en Sistemas Operativos, por fin salió el Windows Vista un sistema mejorado en apariencia, pero empeorado en facilidad, rapidez y compatibilidad, y además usa muchísimos recursos. Según Microsoft, Windows Vista se ha vendido más que XP en el mismo periodo. Normal si tenemos en cuenta que ahora se compran muchos más ordenadores.
Por otro lado tenemos otros sistemas operativos, cada vez más conocidos Mac OS X (Leopard), y Linux (Ubuntu).
Mac
Mac es simple y atractivo, y no sigue los cánones de Windows. Se ha hecho más conocido gracias a iPod, también de Apple inc. y tiene soporte para algunos programas conocidos como Matlab, MS Office y Photoshop. Siempre ha sido conocido por diseñadores gráficos y en sus primeras versiones tuvo interfaz gráfica mucho antes que Windows 95, pero a pesar de eso no tuvo tanto éxito. El sistema viene integrado en un hardware diseñado por Apple, con apariencia agradable.
Linux
Linux surgió en modo texto en 1991, y ha progresado mucho desde entonces, manteniendo una ideología clara de "Libertad" ligada a gratuidad. Auguro que la ambigüedad de 'free' será sustituida por 'libre', palabra clara donde las haya, de origen latino. Ubuntu es una distribución muy conocida y ya en sus discos pone "Ubuntu is software libre". Ubuntu se puede descargar gratuitamente, pero también se puede comprar, de hecho ha superado las ventas de Windows Vista Puesto 29 de Ubuntu frente al 68 del Vista completo, en estos momentos. También permite instalar programas como Matlab, Nero y Adobe Reader, aunque hay equivalentes libres.
Ubuntu
Ubuntu es con razón la distribución linux más conocida. Llevada a cabo gracias a la empresa Canonical , ha llegado a muchísima gente gracias a ship-it (petición gratuita de CDs). Su lema es "Linux para Seres Humanos" y han conseguido facilitar las cosas, comenzando por la instalación del SO, instalar programas y manejar el Sistema en general. Muy fácil de usar para quienes vienen de Windows, con programas que no tienen nada que envidiar a programas propietarios/privativos (no libres).
Últimamente Ubuntu aprieta fuerte y muchas páginas se hacen eco de su gran avance, un ejemplo es 20 Minutos.
Escrito por
Rutrus
2
opiniones
En un mundo sin fronteras, ¿Quién necesita puertas ni ventanas?
In a world without frontiers, who need Gates and Windows?
Escrito por
Rutrus
0
opiniones
Etiquetas: sotware libre
Esta película me ha encantado. Mucha gente la clasificaría como geek, como Matrix y otras tantas películas, pero ésta no va de ficción. De hecho hace bastantes símiles con Hasefroch.
<SPOILER>: Si lees a continuación, conocerás el argumento.
Trata de un grupo de amigos, programadores salidos de la universidad que quieren iniciar su empresa con un software libre. Muchos de ellos creen en esa filosofía. Uno de ellos, es invitado a entrar en una corporación que monopoliza el mercado del software (no hagamos alusiones). Su dueño, Gary (Que conserva cierto parecido con Gates, y no sólo en el nombre), anuncia un software novedoso, el SYNAPSE, que no tendrá rival, pero le confiesa a Milo, el protagonista, que sin él no saldrá adelante el proyecto. Una vez que acepta el trabajo, se separa de sus amigos. Más tarde asesinan a su mejor amigo, Teddy, tan bueno como él pero que cree firmemente en la filosofía del Software Libre. De repente descubre que todo es una conspiración y que todos y cada uno de los que podrían ayudarle están involucrados. Al final consigue difundirlo masivamente a través del propio SYNAPSE y libera su código, fruto del trabajo de gente como Teddy, que trabajaban para que el conocimiento sea libre.
</SPOILER>: A partir de aquí ya no se muestra el argumento.
Sin duda con esta película han roto una lanza por el Software Libre. Al principio de la película se ve como usan el escritorio GNOME, y creen en el software libre, y la libertad del conocimiento. Acabas con una sensación de "Me gusta el software libre", de hecho la película acaba con la frase:
Escrito por
Rutrus
1 opiniones
Alguien podría pensar que si un edificio no se sostiene mal va. Pero no va de eso, me refiero a sostenibilidad energética.
Hay un proyecto de rascacielos giratorios, que además de girar cada planta independientemente, entre cada una hay unas aspas que movidas por el viento generan electricidad. Se calcula que cada edificio puede generar la energía para 10 rascacielos como él.Es un proyecto muy interesante ahora que la sostenibilidad está en boca de todos. Uno de los problemas es que la energía eólica que conocemos tiene un impacto visual, además como produce ruido debe estar por ley lejos de zonas pobladas. De ésta forma se reduce el impacto visual. Seguramente también lo hará el ruido al ser aspas que giran en el plano horizontal. Tiene carácter modular, cada piso lo forman varios módulos unidos entre sí. El primer rascacielos de este tipo se hará en Dubai.
-----
Se han hecho eco de esta noticia:
[/.] [GIZMODO] [Pixel y Dixel]
La página oficial se encuentra en: [1]
-----
Escrito por
Rutrus
0
opiniones
Etiquetas: medio ambiente
Qué te dice el número 09:F9:11:02:9D:74:E3:5B:D8:41:56:C5:63:56:88:C0 ? Es un número hexadecimal que bien podría ser la contraseña de más de uno de nosotros (por su sencillez). Un hacker lo descubrió cuando intentaba hacer un programa llamado BackupHDDVD con el que intentó con éxito descifrar la clave AACS. Posteriormente se ha visto ese número en la memoria RAM cuanto se reproduce un disco. Resulta que ese número puede utilizarse para quitar la protección AACS a los discos HD-DVD y Blue-Ray.
La AACS ha pedido a algunos servidores de norteamérica que borren las páginas con dicho número. Y algunos así lo hacen.
¿Qué culpa tienen algunos ser demasiado listos para que intervenga la censura de un número?
Como curiosidad, se ha descubierto que el número es un código de colores en RGB + C0, esa secuencia la llaman la bandera de la libertad de expresión y tiene esta forma:
-----
El foro donde surgió la solución:
http://forum.doom9.org/showthread.php?p=953558#post953558
-----
Escrito por
Rutrus
0
opiniones
¿? ...la cafeína (café), la teofilina (té), la guaranina (guaraná), la mateína (mate), son la misma sustancia que en menor medida también la posee el cacao y la nuez de kola.
Tienen efectos beneficiosos entre ellos cardiovasculares y afecta al SNC (sistema nervioso central, pero puede tener efectos perjudiciales al ser adictiva.
Escrito por
Rutrus
0
opiniones
Etiquetas: ciencia
Desde hace tiempo, he visto en varios blogs una página para ver parecidos, pero no ha sido hasta hoy que he hecho la prueba. Sólo hay que enseñarle una foto tuya bastante representativa y te da los parecidos famosos y medio famosos.
Digo representativa porque coge tus facciones, y yo que no tengo ninguna buena foto mía le he dado una algo rara que se me ve al contraluz y todo eso y me ha dicho que me parezco a varios de los que sólo conozco a uno: José María Aznar. PORQUÉEEEEEEEEEE!!!!! él no es precisamente atractivo. El único consuelo es que también hay algunos viejos que debieron ser actores como Norman Mailer. Sólo hay un actor joven de unos 30 años llamado Tim Roth al que no me parezco tanto.
Con una foto de mi padre he encontrado a alguien más parecido a mí que a él Zsolt Baumgartner. No es que sea un clon (yo tengo mejor presencia, qué le vamos a hacer=), pero me he identificado un poco con él (al menos cuando tenga su edad). Resulta que es piloto de F1.
Reconocimiento facial.
Escrito por
Rutrus
0
opiniones
Etiquetas: cyber
Ni el GIMP ni el Photoshop ni ná.
Píntala a pelo. Usa Paint o similares, ¿quién dijo que no se podía hacer maravillas?
Por cierto, la música es, cómo no, al estilo de Matrix.
Visto en La Neurona Absurda
Escrito por
Rutrus
0
opiniones
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973Estadisticas Gratis ![]() |
![]() | El
texto de esta página está licenciado bajo la GFDL [GNU
Free Documentation License] The text of this page is under GFDL [GNU Free Documentation License] |