Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2008

Patrocinio de blogs

En este post, quería hacer una mención a una empresa singular de Diseño Web

Recientemente he colaborado con Serviweb.es, a través de su programa de Patrocinio de blogs.


Algo que me ha sorprendido bastante dado que es la primera iniciativa que conocía de este estilo en las empresas privadas.

Esta empresa te proporciona alojamiento web de cualquier BLOG de España gratuitamente como parte de su programa de OBRA SOCIAL, donde se puede ver todas las colaboraciones gratuitas que hacer con todo tipo de entidades publicas, ong´s, asociaciones sin ánimo de lucro y micho mas.

Puedes verlo aquí:

http://www.serviweb.es/la-empresa/obra-social.php

Sin duda, una buena estrategia de

dentro del sector empresarial, dado que la contribución y responsabilidad social de las empresas privadas cada vez es más demandada.

domingo, 23 de septiembre de 2007

El tiempo y su medida

Si el mundo es redondo, ¿por qué meridiano empieza un nuevo día? Sabemos que el meridiano de Greenwich es el punto de referencia para los Husos Horarios, de hecho hasta hace poco se llamaba GMT (Greenwich Mean Time o Tiempo solar medio en el Observatorio Real de Greenwich), y sí, Windows no lo ha cambiado todavía. Hoy en día se llama UTC (Tiempo Universal Coordinado) y es a la vez la zona horaria media, es decir, a las 0.00 horas en el meridiano 0º medio planeta ha comenzado un nuevo día, y el otro medio lo comenzará progresivamente.

Hasta hace poco, las personas medíamos el tiempo con el reloj más preciso que conocíamos, el movimiento terrestre (rotación) mediante astronomía. La ciencia actual ha demostrado que es impreciso, pues hoy en día podemos medir las pequeñas variaciones o desfases de tiempo que ocurren gracias a los relojes atómicos. Estos relojes miden las vibraciones atómicas de un elemento, de hecho lo hacen con el elemento cuya vibración es más periódica: el cesio; tanto es así que la ciencia actual define un segundo como: 9.192.631.770 períodos de radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), medidos a 0K que en cristiano quiere decir: 9 mil millones de ciclos de cesio 133 a una temperatura de cero absoluto, lo que significa que el reloj tiene una precisión de una 9 mil millonésima parte de segundo. Este reloj se podría atrasar un segundo cada 300.000 años, pero para entonces los materiales habrían envejecido hasta deteriorarse.

Como curiosidad, el país de la UE donde primero amanece es Chipre, por ser el más oriental, y en un futuro podría ser Turquía si llega a formar parte de la UE. El país de la UE que más tarde amanece es Portugal, en concreto en las Azores a 1500Km de la península.

Lectura recomendada: Reloj atómico [Wikipedia]

sábado, 22 de septiembre de 2007

Llega el otoño

Ahora que acaba el verano y empieza el curso a ver si escribo algo interesante por aquí. Mañana llega el otoño y ayer the weatherman dijo que oficialmente el otoño llegaba a las 9.51 UTC del día 23 de septiembre (en el hemisferio Norte, en España añadir sumar el horario de verano y +1 por la zona horaria, en total las 11.51) y me pregunté porqué a esa hora en concreto. La respuesta rápida: el otoño no empieza con un día concreto, sino en un momento exacto, cuando la eclíptica (trayectoria aparente del Sol) se sitúa justamente sobre el paralelo 0º (el ecuador) . Como mucha gente sabe, existen los equinoccios y los solsticios y de ellos dependen las estaciones. En el año existen dos equinoccios: equinoccio de primavera y equinoccio de otoño, y también dos solsticios: solsticio de verano y solsticio de invierno. Cada uno indica el comienzo de una estación.

Los antiguos ya se dieron cuenta de ésto, de hecho etimológicamente, equinoccio significa que la noche dura igual que el día, y solsticio "Sol quieto", pues en los solsticios el sol sale por el Este y se pone por el Oeste (como siempre) pero con la particularidad de que conserva la inclinación Norte-Sur.

Como hemos dicho, aunque llamemos al día completo solsticio y equinoccio realmente sólo hay un momento del día en el que es cierto. En el hemisferio Norte será Otoño cuando en el Sur habrá empezado la Primavera.

No confundamos las estaciones con la cercanía del Sol, pues el afelio (punto más alejado, a 152'6 millones de Km = 1.017 Unidades Astronómicas) y el perihelio (punto más cercano al Sol a 147.5 millones de km = 0.983 UA) tienen lugar aproximadamente el 4 de Julio y 4 de Enero, y podemos apreciar que la traslación es una elipse poco pronunciada, ya que la diferencia es relativamente pequeña y es intuitivamente contraria a las estaciones del hemisferio Norte.

La Tierra tiene una inclinación axial de 23.45º y tiene movimientos de rotación, traslación, nutación y precesión, además del bamboleo de Chandler, es decir, la Tierra no tiene un movimiento simple y es difícil predecir su posición exacta además de que los días del año no tienen un ajuste exacto, por lo que las estaciones varían de un año para otro. Tanto es así que durante éste siglo, los años donde los equinoccios son más tarde/temprano son 2003 que tuvo ambos equinoccios más tardíos (21/03 a las 1:00 y 23/09 10:47) , y 2096 que los tendrá más temprano (19/03 14:03 y 21/10 22:55). He encontrado una calculadora de Equinoccios y Solsticios aquí.

-----
Otros enlaces:
[1] [2] [3]

domingo, 6 de mayo de 2007

Píntala con el paint

Ni el GIMP ni el Photoshop ni ná.

Píntala a pelo. Usa Paint o similares, ¿quién dijo que no se podía hacer maravillas?




Por cierto, la música es, cómo no, al estilo de Matrix.

Visto en La Neurona Absurda

Pau Donés, un cruzado pro-SGAE

Pau Donés el cantante de Jarabe de palo dijo en encuentros digitales de elmundo.es que compartir cultura es robar. Para demostrar que no es así, en HacheMuda.com tenían algo que decir (ironías de la vida) al respecto, pues armados con 80 copias de su último single armaron su chiringuito para regalar a to quisque que iba a su concierto una copia "pirata" que con mucho gusto la gente aceptaba. El artículo aquí.

Tras varias preguntas sobre piratería, él responde:

5. Hola Pau, Me hace mucha gracia la gente pro-antipirateria, ya que estoy convencido de que alguna vez en vuestra vida habreis grabado canciones o discos en cintas virgenes... Que opinas? Mojate.

Las palabras piratería y descargas ilegales son incorrectas. Estamos hablando de robo. Yo, como cualquiera que tenga contacto con el negocio de la música, tenemos derecho a que se nos retribuya por nuestras ideas. Si mis discos te parecen caros, no te los compres, pero no me los robes. En www.jarabedepalo.com he escrito cuatro palabras al respecto. Bien diferente es grabarse una canción en una cinta que bajarse un disco de internet. Y, en todo caso, yo tenía cintas, pero también un montón de discos.

- Claaaro, cuando lo hacías tú es diferente. En el fondo te entiendo, no muerdas la mano que te da de comer. ¿Y quién dice que nosotros no tenemos discos? yo al menos un montón (algunos originales incluidos).
10. Acabo de leer otra entrevista tuya en la que comparas el coste de la música con la compra de una falda de 120€, no te parece que el que haya cosas más caras no es razón para justificar el abusivo coste de los CDs de música?? Por cierto, yo nunca me compraría una falda de 120€, quieres que haga lo mismo con la música??

Si la música te parece cara y un paquete de pipas no, cómprate unas pipas y no un CD. Pero lo dicho, no lo robes.

- Y dale con robar. Tranquilo que no compraré ninguno de tus discos, sólo me bajaré alguna de tus repetitivas canciones más conocidas porque bajarse música no es robar, ya que no es delito. Sólo ganar dinero por ello.

17. Me he descargado todos tus discos de internet pero procuro ir a todos los conciertos que das cerca de donde vivo. Soy mala persona??

Eres un ladrón, lo cual no quiere decir que seas una mala persona.

- Mira que eres cansino, ni es ladrón ni es mala persona. Alguien tan sincero no puede ser mala persona.

Pero atención, cuando le dicen aquéllo que no le gusta....

27. "No robes", "eres un ladrón"... ¿sabes usted que la copia privada no es un delito?

No me vengas con rollos.

- JAJAJAJAJAJAJA XD XD XD XD XD XD XD XD JAJAJAJAJAJAJA NO SIGAS QUE ME PARTO CON ESOS ARGUMENTOS


Resumiendo, que parece que el chico rebelde que no se afeita es de lo más anticuado en cuanto al negocio de la música (es que ser artista no siempre ha sido fácil), al parecer se ha ido a Berlín para desconectar. ¿No sabes que allí también se copia música? Ah, claro, al menos tus discos no. Y si lo hacen más vale que no te lo digan, no vaya a ser que les llames ladrones.
Por cierto, mucha gente piensa que para ladrones los de la SGAE, esos a los que tú defiendes tanto.

jueves, 26 de abril de 2007

Una verdad incómoda

Una verdad incómoda es una película-documental con Al Gore de protagonista, que trata de sensibilizar sobre el cambio climático, bueno, más bien aporta datos fehacientes sobre el cambio climático, y trata de explicar que eso de que "todo es un ciclo" no tiene fundamento. Realmente algo está cambiando en nuestro planeta.

Sin duda tiene un componente político. Dice que cuando llegue a la Casa Blanca hará lo que otros debieron hacer hace tiempo.

Una frase:

Cuando estaba en primaria, el profesor extendió el mapamundi. Un compañero al ver la curva de Sudamérica y África levantó la mano y dijo: ¿Alguna vez han estado unidos? El profesor respondió: Qué tontería. El chico acabó siendo drogadicto, el profesor consejero del actual gobierno.

Una película interesante  aunque sólo sea para ampliar nuestro concepto de cambio climático.

sábado, 14 de abril de 2007

El Bando de la Huerta

Desde que en tiempos de los árabes se hicieran infraestructuras para el regadío, Murcia no sólo ha sido la huerta de España sino de Europa. Todos reconocen que la gente de esta zona es amable y abierta, con un dialecto típico, el panocho, que ha derivado en un castellano con cierto parecido al andaluz. Una música, la parranda, un baile como la jota y el traje típico regional, son el reflejo de la cultura que había en esa época.

Dos días después del domingo de resurrección, el martes, se celebra el Bando de la Huerta que es un desfile que recorre la ciudad en carrozas que presentan algunos elementos típicos, incluso algunas donde se reparten alimentos típicos de la región ataviados con el traje regional el desfile cuenta con unos 150 años de historia y surgió como protesta de los huertanos por los precios de las hortalizas, donde repartían alimentos como protesta. Por extensión se llama Día del Bando de La Huerta o simplemente Bando de la Huerta a la festividad. Lo que para los murcianos es el día de máximo folclore huertano, esta festividad local de la ciudad, llevada a los jóvenes se traduce en beber (alcohol) y disfrutar vestidos de huertano, mientras que para otra mucha gente es ver el desfile, e incluso salir en él.

Las Barracas
Una barraca es la vivienda típica huertana hecha de caña y adobe, hoy en día desaparecida. Hoy se recuerda en el día del bando de dos formas, como restaurante típico regional que se ponen en plazas y jardines, y en el desfile ya que algunas de las carrozas simulan ser barracas. Durante esa semana es típico ir a esos restaurantes típicos construidos a esos efectos.

Traje Regional

El traje regional son los trajes de huertano y huertana. Ambos tienen en común unas medias altas, blancas de algodón, y unas esparteñas. Aunque hay que diferenciar el traje de labor, de tejido de telar menos elaborado que el traje de gala muy bordado y muy costoso hecho de seda.
El hombre viste unos zaragüelles (pantalones anchos) blancos por debajo de la rodilla, una camisa blanca, un chaleco y un fajín rojo o negro a juego con el chaleco, y la mujer un refajo (una falda), un mantón con sus volados y el pelo recogido con un moño.

Comida típica
Entre la comida típica destaca la paella huertana (con conejo en lugar de marisco), el gazpacho murciano, embutidos típicos, la ensalada con hortalizas de la huerta murciana, en concreto destaca la ensalada murciana hecha con tomate en conserva, huevo duro, olivas y aceite y sal. Entre otros hay que destacar el zarangollo y como postre los paparajotes.



-----
Otros enlaces
http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.ServletLink?sit=c%7C408%7C
http://www.murcia.es/murcia/murcia_historia2.asp
http://servicios.laverdad.es/fiestas/fiestasprimavera06/suscr/nec0.htm
-----

jueves, 12 de abril de 2007

Yo no soy pirata, ¿y tú?

He entrado en www.nosoypirata.com y he hecho una encuesta para saber si soy un pirata. El resultado ha sido NO, y no precisamente por no bajarme música.

Es una web para desmitificar el tema del pirateo. Justifica legalmente todo lo que afirma. Tras hacer la encuesta te dice si cometes delito infringiendo los derechos de autor.



La verdad es que no conozco mejor página que ayude a comprender todo el tema ese de la piratería. A pesar de todo la Sociedad de Autores (SGAE) nos cobra un canon por CD y lo hará incluso por cada cámara de fotos y casi cualquier electrodoméstico que se enchufe a un ordenador. Es vergonzoso, además no se conforman con unos céntimos.

-----
Enlaces:
http://www.internautas.org/html/4122.html
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/imagen-y-sonido/2003/10/22/67008.php
-----

martes, 3 de abril de 2007

DRM

DRM son las siglas en inglés de Gestión de Derechos Digitales. Con ellas se quiere englobar aquellas medidas que restringen el uso de archivos sujetos a derechos de autor. Estas medidas restrictivas las tienen algunos tipos de archivos, generalmente música abanderado hasta ahora por iTunes (marca Apple) que restringen la copia o el número de copias de los archivos comprados en su tienda de internet.

Desde que hace aproximadamente un año se implantara el modelo que DRM, no ha tardado en buscarse enemigos, ya que: el DRM aplicado al software libre le elimina las libertades, los programas capaces de leer la música con DRM no están disponibles para plataformas libres (GNU/Linux), la gente que compra la música a iTunes quiere poder hacer copias, los usuarios no quieren ver restringida su capacidad de hacer lo que quieran además del acceso libre a la cultura.

Son varios los competidores de iTunes que ofrecen música sin DRM y sin tener que comprarse un iPod (también de Apple) para poder acceder al servicio. Hace poco la red se hacía eco de que Steve Jobs, presidente de Apple Computer tenía pensado eliminar el DRM debido a su fracaso (se pudo leer entre líneas).

Ya es noticia que EMI venderá su música sin DRM en iTunes, pero:

  • Cobrará un plus de 30 céntimos por canción
  • Seguirá disponible la música con DRM para quien la quiera más barata
  • Dará mayor calidad de audio (y ocupará más MBs)
¿Será el DRM otro neologismo pasado a la historia?

domingo, 1 de abril de 2007

Enseñanza didáctica

A mí me enseñaron a sumar con bolitas de plastilina, después pasé a sumar y restar con los dedos, y el siguiente paso fue hacer el resto de operaciones sabiendo de memoria las tablas de multiplicar. Hoy en día conozco hasta un sistema para hacer raíces cuadradas de memoria de números enteros hasta 1024, aunque ya pondré algo sobre ésto.

Antiguamente para hacer operaciones se usaba el ábaco (hay quien lo considera el primer ordenador de la historia). Se usaba para hacer cuentas, sobretodo sumas y restas, y siempre he tenido curiosidad cómo se hacen más operaciones.

En la era de la comunicación y la globalización la cultura se pone en común, aportando más riqueza. He descubierto recientemente que hay formas de multiplicar más didácticas, y aquí inserto varios vídeos pongo varios enlaces interesantes para no sobrecargar la página con vídeos:

http://www.youtube.com/watch?v=0GlIx5pztpM

http://www.youtube.com/watch?v=K6OJyzDvQ7E

http://inquirylabs.com/downloads/MathMult.mov

Y el método que más me gusta:

martes, 27 de marzo de 2007

Redes P2P, La forma de compartir cultura

Piratería, ¿ilegal?
Hoy en día compartir está mal visto. Muchos organismos han hecho su márketing y le han puesto un nombre: Piratería.
En España, existe el derecho de la copia privada, que da derecho a tener una copia de una obra en cualquier formato. A esto se une que compartir, es decir dar/prestar sin ánimo de lucro no es ilegal, y me baso en ésto para afirmar que compartir archivos es legal. Es ilegal por tanto, el top manta, las webs dedicadas a hacer dinero del P2P, etc.

Redes P2P
El P2P es la forma de llamar a los programas que intercambian archivos. Significa compartir de igual a igual. Los programas se comunican unos con otros y la descarga de un archivo implica la "subida" de otros programas que tienen ese archivo y lo envían. No todos los programas hablan el mismo lenguaje, y por eso podemos agruparlos en redes. Los programas que usen una misma red pueden compartir archivos entre ellos.

Las redes P2P ya no están en sus comienzos, muchos programas han sido reemplazados por otros mejores, más rápidos, sin publicidad, gratuitos... y con ellos han caido sus redes. Los programas con más éxito hoy en día han sido sobre todo aquéllos que son libres y se pueden descargar gratuitamente. Entre ellos los más conocidos son eMule (red eDonkey2000) y BitTorrent.

Yo uso Shareaza que usa varias redes: gnutella, edonkey2000 y bittorrent, la primera muy rápida para la música y pequeños archivos de pocas megas, mientras que la segunda es más útil para vídeos y archivos de gran tamaño; el bittorrent es una forma de compartir diferente y según sus seguidores, más activa.

A pesar de todo, recomiendo software libre porque lo hay de gran calidad. Cuando quiero un programa siempre busco primero las alternativas libres, que cada vez hay más y mejores. En cuanto a la música, ojalá fuera del mismo modo, pero la cultura libre no está tan desarrollada.

La mayor utilidad es encontrar libros, programas, música, películas que no se pueden encontrar en tiendas, y si no fuera de esta forma no tendríamos alcance a toda esa cultura. Al fin y al cabo no son tan malos los programas P2P.

Elige tu programa, mirando también por tu seguridad.

Compartir no sólo no es ilegal, sino que es bueno.

lunes, 26 de marzo de 2007

Licencias

Cuando hablamos de derechos de autor, todos pensamos en la SGAE, pero realmente son unos derechos que por ley tienen todos los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, ya esté publicada o no. Cuando expira el derecho de autor, la obra pasa a ser de dominio público que en Europa son 70 años desde la muerte del autor, a partir de ahí la obra se puede usarse libremente respetando los derechos morales (ligados al autor permanentemente, irrenunciables y que no prescriben, que reconocen que la obra es expresión del autor y debe ser protegida como tal).

Cuando intervienen varios autores, existe una propiedad conjunta de los derechos de autor. Cuando una obra se realiza bajo contrato, el sujeto para quien se realiza el trabajo es considerado el autor y propietario de los derechos de autor desde el momento de la creación de la obra.

La diferencia con Copyright (utilizado en países como Estados Unidos) es que éste último no toma en cuenta el derecho moral, salvo el de autoría, aunque no es considerado como autor propiamente tiene derechos que rigen el uso de la obra.

El titular de los derechos de autor goza de:

  • Reproducir la obra en copias
  • Preparar obras derivadas a partir de su obra
  • Distribuir copias al público vendiéndolas o haciendo otro tipo de transferencias de propiedad, alquilar, arrendar o prestar.
  • Presentar la obra públicamente
  • En el caso de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de transmisión audio-digital.
Licencia tu obra
Un autor puede prescindir de sus derechos de autor, pero no del derecho moral. Como autor también tiene poder de decisión bajo qué condiciones permitir la reproducción, hacer obras derivadas, distribuir copias al público, presentar la obra públicamente, o reproducir sus archivos audio-visuales. Por esta razón, surgen diferentes licencias que permiten modificar esos derechos inherentes al autor, apoyándose para ello en ellos mismos.
Las licencias más conocidas son:

GNU GPL
Licencia GNU que permite la copia, libre modificación, libre distribución, y obliga a dar a conocer el código fuente cuando la obra no es para uso personal y a compartir bajo la misma licencia. Específica para software.

GNU LGPL
Similar a la anterior pero no obliga a compartir la misma licencia. La FSF, que la creó, pretende limitar su uso a librerías de programación (para evitar que todos los programas derivados estén bajo la misma licencia), recomendando para los demás casos usar la anterior, más afín a sus propósitos (software libre). Específica para software.

GFDL
Licencia de documentación libre GNU, pretende dar libertades similares a los textos, permitiendo la libre distribución, obras derivadas bajo la misma licencia, con secciones invariantes que no deben ser modificadas, así como una posible portada y contraportada. Especial para documentos, permite la ampliación, traducción, corrección de la obra, excepto en secciones antes mencionadas. No debe abusarse de las secciones invariantes con el fin de conseguir el propósito inicial de la licencia.

Creative Commons
Las licencias CC no son todas iguales, depende de si el autor decide:
Reconocimiento del autor (BY) (siempre)
No permitir la comercialización (NC)
Compartir igual (SA)
No permitir obras derivadas (ND)

Doble licenciamiento
Muchas veces es recomendable el doble licenciamiento, aprovechando propiedades complementarias de ambas licencias. En tal caso puedes aplicar una u otra dependiendo cuál te convenga en un momento dado. Debes respetar fielmente todas las condiciones bajo las que se distribuye la obra.
—El doble licenciamiento más común es CC-GPL

domingo, 25 de marzo de 2007

300, la película

Generalmente las salas de los cines las piso muy poco, y cuando voy no me arriesgo a ver una película española. La película 300 (MADE IN USA) basada en el cómic del mismo nombre que hace referencia a un hecho histórico, me ha sorprendido gratamente ya que aunque de antemano sabía de la calidad de sus gráficos a los que se le ha dado un toque digital, la forma en que consigue llegar al público y transmitir los valores es impresionante. Podemos encuadrarla dentro de las películas bélicas, centrada en una única batalla, en cómo el rey espartano Leónidas, sin el apoyo del consejo de sabios para afrontar una guerra se hace de "una guardia personal" de 300 hoplitas (guerreros) de élite, para frenar las ingentes tropas persas al mando del emperador Jerjés I que intentan invadir Grecia.

Sin ánimo de desvelar el argumento, en cuanto a estilo destacar el uso de luces y sombras en escenas que parecen ser fieles al cómic, en cuanto a la trama es entretenida, comienza explicando la dureza del aprendizaje —en valores y aptitudes— que desde niños los espartanos aprenden para ser soldados de élite. La batalla no se hace pesada, debido a la historia simultánea de la propia batalla con la que transcurre en Esparta a manos de la reina.

Para no resaltar sólo lo bueno, se podría criticar la aparición de personajes monstruosos al estilo 'Jorobado de Notre Dame' y 'Troll de las cavernas'.

----
Enlace principal
http://guiadelcomic.com/comics/300.htm
----

Me ha gustado cómo infunden valores desde jóvenes: la disciplina, la importancia de la mujer en la sociedad (hoy en día hablaríamos de igualdad), el valor, no temer a la muerte y ser capaz de dar la vida por todo aquello en lo que se cree.