Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de septiembre de 2007

¿Cuándo cambian el horario de verano?

Vemos que con el otoño cada vez oscurece antes y amanece después, pero además seguimos con el horario de verano por un supuesto ahorro. ¿Es cierto ese ahorro? Cada vez más países se suman al carro del ahorro de energía y uno de los últimos ha sido EEUU. La Unión Europea lo ha regulado en una directiva que marca el inicio y el fin del horario de verano, de forma que el inicio del horario se fija el último domingo de Marzo y el final el último domingo de Octubre aunque cada país puede aplicarlo en otra fecha.

Motivo: Aprovechar una hora más de luz solar (la del amanecer en verano). De esta forma, adelantando nuestro ritmo de vida no desaprovecharemos nuestras horas de luz durmiendo.

Ésta medida tiene defensores y detractores. Si bien es cierto que depende en gran medida de la latitud (a los países ecuatoriales no les supone un ahorro real), parece ser que existe un ahorro real aunque en España tiene un efecto más reducido pues hemos adoptado la hora centroeuropea (CET = UTC+1) debiendo tener la hora UTC (y Portugal, Galicia y Canarias UTC-1).

Las personas que usan el Horario de Verano en el mundo son minoría, pues China y la mayoría del hemisferio Sur no lo aplican.

Los amigos de Kriptópolis han hablado sobre ésto y han sacado sus propias conclusiones de forma gráfica e interesante. Aunque los detractores no suelen argumentar con datos su teoría en Wikipedia puedes encontrar más información sobre historia y las repercusiones económicas que tiene éste cambio de horario. Si te interesan los datos económicos he encontrado estas páginas: El Mundo, Soliclima.com

-----
Otros enlaces:
[1] [2] [Huso Horario]

viernes, 6 de abril de 2007

Gaia

La Hipótesis de Gaia, mantiene que la vida genera y equilibra las condiciones favorables para su permanencia en la Tierra, pudiendo modificar las condiciones de su entorno. Ésto es llamado homeostasis. Para entenderlo se ingenió una simulación llamada el mundo de las margaritas .

El mundo de las margaritas
Supongamos que el mundo sólo tiene como seres vivos dos tipos de margaritas, una negra y otra blanca. La temperatura del planeta es fría pero se calienta poco a poco cada vez más. Al principio, con el frío prosperarán las margaritas negras, que absorben calor, y como consecuencia hacen que la temperatura del planeta aumente. Conforme se calienta el planeta prosperan las pocas margaritas blancas que habían mientras que las negras se reducen y la consecuencia es el efecto de enfriamiento del planeta. Esta tendencia permanece estable hasta que la temperatura no puede hacer viable la vida.

Conforme se introducen seres vivos se ve que los resultados son mejores, entendiendo que la biodiversidad es valiosa.

Aplicación
Sugiere un meta-equilibrio: dentro de unos límites el ecosistema es estable, más allá lleva a su destrucción. Nos dice que cuanto más agrede el Ser humano al medio ambiente más nos aleja del equilibrio, pudiéndose crear otra estabilidad artificial o llevando al sistema (la vida) a un punto sin retorno, a un fin sin solución. De ahí la gran importancia del desarrollo sostenible.

Más allá de su aplicación al ecosistema también se podría extrapolar a situaciones donde interviene un equilibrio entre dos o más individuos, como en conflictos, pero donde le veo una aplicación inmediata es en la economía, incluso pudiendo abarcar el conjunto de mercados.

viernes, 30 de marzo de 2007

Microcréditos

Los microcréditos es la fórmula de prestar pequeñas cantidades de dinero a gente con proyectos que debido a su situación económica no tiene aval. Surgieron en la década de los 70, pero hoy en día se han hecho muy conocidos por su aplicación en los países en vías de desarrollo, donde las enfermedades, el hambre y la exclusión social forman parte del ciclo de la pobreza. Los intereses son muy bajos, incluso nulos, y se ha visto que son una fórmula ideal para favorecer el desarrollo de aquellos países. Se estima que para el 2015 se reduzca la pobreza en un 50%, lo que supone un cambio de mentalidad en cuanto a la ayuda humanitaria se refiere.

Cuando hablamos de estos temas, nos viene a la mente la frase de Confucio:

Cuando un hermano tiene hambre, ¿le darías un pez, o le enseñarías a pescar?


En España, el ICO junto con muchas entidades bancarias también ofrece microcréditos a las personas que vivan en España que cumplen los requisitos.